¿Eres carismático? Pregúntale a la ciencia
De James Dean a Taylor Swift, ¿qué es lo que hace que una persona sea «guay» o carismática? Para averiguarlo, un equipo internacional de investigadores cuantificó qué significa ser una persona guay o con carisma en una docena de países. También analizaron si los rasgos de las personas carismáticas varían entre culturas. Sus hallazgos se publicaron en «Journal of Experimental Psychology»(se abrirá en una nueva ventana).
¿Estamos de acuerdo en lo que significa ser guay?
Entre 2018 y 2022, el equipo de investigadores llevó a cabo experimentos con cerca de seis mil voluntarios de Australia, Chile, China, Alemania, India, México, Nigeria, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Turquía y Estados Unidos. Los participantes debían mencionar a alguien que consideraran carismático, soso, bueno o no tan bueno. A continuación, se les pidió que calificaran su personalidad y sus valores. El equipo de investigadores analizó los resultados para determinar en qué se diferencian las personas carismáticas de las que no lo son y de las buenas. El estudio permitió identificar seis rasgos de carácter básicos de las personas carismáticas, independientemente de su edad, sexo o educación. En general, estas personas son magnéticas, hedonistas, aventureras, independientes, abiertas y extrovertidas. «Lo más sorprendente fue comprobar que en todos los países aparecen los mismos atributos», comentó a la «CNN»(se abrirá en una nueva ventana) Todd Pezzuti, codirector del estudio y profesor asociado de Mercadotecnia en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. «Ya sea en China, Corea, Chile o Estados Unidos, a la gente le gustan las personas transgresoras e innovadoras. Así que diría que el carisma representa algo más profundo que el mero hecho de ser “guay”». ¿Podemos aprender estos rasgos carismáticos? «Nacemos con esos atributos», comenta Pezzuti. «Cinco de esos atributos son rasgos de la personalidad, los cuales tienden a ser bastante estables».
¿Por qué estudiar el carisma?
Jonah Berger, profesor titular de Mercadotecnia en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, acoge con satisfacción la investigación sobre qué es precisamente lo que hace que una persona sea carismática. «Aunque las personas llevan mucho tiempo preguntándose (y teorizando) sobre qué hace que alguien sea carismático, no ha habido mucha investigación empírica al respecto, así que es muy positivo ver estudios que examinan este tema... Teniendo en cuenta cuántas personas desean ser carismáticas y la cantidad de dinero que se invierte con ese objetivo, sin duda vale la pena investigarlo». A Jon Freeman, profesor titular de Psicología en la Universidad de Columbia, le gustaría que los estudios futuros fueran un paso más allá. «En la vida real, ser carismático puede ser una cualidad positiva, pero también puede tener una connotación negativa en determinados contextos sociales. «Podría ser interesante que, en las investigaciones futuras, se examinen las diferencias entre el buen carisma y el mal carisma, y el enfoque de este estudio ofrece una base excelente para ello». Y añade: «Ser “guay” está muy arraigado en nuestro vocabulario social, ya que sirve como atajo para inferencias complejas. Resume señales de estatus, pertenencia e identidad de una forma inmediata pero cargada de estereotipos arraigados. Desde una perspectiva científica, estudiar qué hace ser carismático es importante porque, precisamente, revela cómo las inferencias rápidas y esquemáticas sobre los rasgos influyen en el comportamiento y en la dinámica social, sobre todo en la era de las redes sociales y la cultura de las personas influyentes». Los resultados del estudio también mostraron que «guay» no es lo mismo que «bueno», pero algunos atributos se solapan. «Para ser visto como una figura carismática, por lo general alguien tiene que ser en cierto modo simpático o admirable, lo que le asemeja a las buenas personas», explicó Caleb Warren, codirector del estudio y profesor titular asociado de Mercadotecnia en la Universidad de Arizona, en una nota de prensa(se abrirá en una nueva ventana). «Sin embargo, las personas carismáticas a menudo tienen otros rasgos que no siempre se consideran “buenos” en un sentido moral, como ser hedonistas y poderosas».